

Introducción
La globalización ha originado una serie de cambios tanto tecnológicos como organizacionales, llevando a los seres humanos a replantear sus formas de trabajo e inversión del tiempo, para aprovecharlo de la mejor manera posible al ser un bien de incalculable valor, especialmente en el proceso académico y desarrollo psicosocial de los jóvenes y adolescentes.
Como plantea García (2010) existe una estrecha relación entre la gestión del tiempo y los estilos de aprendizaje, ya que el buen uso y manejo del tiempo diario puede permitir un mejor desarrollo de las habilidades de un individuo, el fortalecimiento de sus capacidades y estrechar lazos afectivos al interior de las familias de los jóvenes y adolescentes. De allí que cada persona gestiona y organiza sus actividades dependiendo de sus necesidades y expectativas.
El presente trabajo se plantea con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes y adolescentes, que cursan actualmente los grados octavo y noveno en el Colegio Cardenal Sancha, respecto a la importancia que debe tener en su vida diaria el debido manejo de su tiempo libre y cómo las estrategias pedagógicas se convierten en una herramienta útil para su aprendizaje. Iniciativa que requiere de una adecuada planeación de actividades para su puesta en marcha por parte de los estudiantes, así como la asesoría de expertos en la temática y el buen ejemplo motivacional de los estudiantes de undécimo que lideran el proceso.

Pregunta
¿Qué estrategias pedagógicas podríamos emplear para el buen manejo del tiempo libre de los estudiantes de octavo y noveno grado del colegio Cardenal Sancha? ¿Por qué y para qué son útiles e importantes estas estrategias en su desarrollo cognitivo, académico y social?
Planteamiento del problema


La etapa de la juventud y adolescencia trae consigo una serie de cambios en hábitos y expectativas de vida, dónde el tiempo juega un papel fundamental para el aprendizaje de los estudiantes de octavo y noveno grado del Colegio Cardenal Sancha, siendo relevante poder brindar acompañamiento para hacer consientes a los estudiantes frente a diversas estrategias pedagógicas, tales como charlas motivacionales del manejo del tiempo libre y el fortalecimiento de las relaciones intrafamiliares, actividades lúdico-pedagógicas enfocadas en despertar el amor por la lectura - escritura y el arte a través de experiencias innovadoras, creativas, tecnológicas y deportivas que pueden ser útiles para el buen manejo de su tiempo libre, fortaleciendo sus lazos familiares y adquiriendo nuevas habilidades de aprendizaje y enseñanza autónoma.

De esta manera, es fundamental indagar ¿De qué forma invierten su tiempo libre los estudiantes de octavo y noveno grado del colegio Cardenal Sancha? ¿Cuáles actividades realizadas en el tiempo libre les permiten a los estudiantes de octavo y noveno grado del colegio Cardenal Sancha fortalecer sus procesos de aprendizaje?
¿Porqué elegimos este tema?
La administración del tiempo es importante para que una persona pueda realizar sus actividades de forma ordenada y de esta manera alcanzar sus metas u objetivos de forma oportuna. Como plantea Bird (2004) la adecuada gestión del tiempo exige una exhaustiva planificación de actividades que contribuyan al desarrollo de una persona. Lo anterior, acoplado a los retos que trae la juventud y adolescencia para los estudiantes del Colegio Cardenal sancha, respalda la importancia del presente proyecto.
Dado que la elaboración del proyecto permitirá hacer uso de actividades pedagógicas orientadas al aprovechamiento del tiempo libre en los jóvenes de octavo y noveno grado del colegio Cardenal Sancha, sensibilizando a estos jóvenes frente a la adecuada administración de su tiempo y el desarrollo de nuevas habilidades por medio de actividades lúdicas y pedagógicas que edifiquen su aprendizaje.

Nuestro objetivos
Población: Estudiantes del Colegio Cardenal Sancha
Muestra: Estudiantes de octavo y noveno grado
Tipos de investigación: Mixta
Recursos: Humanos (profesionales, docentes, asesores...) y financieros (presupuesto)
Sensibilizar a los estudiantes de octavo y noveno grado del colegio Cardenal Sancha respecto al buen manejo de su tiempo libre y así implementar estrategias lúdico-pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje autónomo.

Objetivos específicos
-
Realizar una caracterización de los estudiantes de octavo y noveno grado del Colegio Cardenal Sancha de Cúcuta, en torno al uso del tiempo libre e interés de aprendizaje.
-
Diseñar estrategias lúdico-pedagógicas a partir de los resultados obtenidos en la caracterización.
-
Ejecutar actividades lúdico-pedagógicas con los estudiantes para el buen manejo de su tiempo libre.
Metodología
Etapa
01
Diagnóstico
y
caracterización
Etapa
02
Construcción
de
estrategias
Etapa
03
Ejecución
de
actividades